martes, 22 de diciembre de 2015

¡¡HOY ROCO!!

Esta mañana me tocaba Rocódromo.
El despertador ha tocado como siempre a las 8 de la mañana, vía música clásica, aunque hoy, en vez de empezar con una pequeña historia como siempre, ha empezado con música. Me gusta la historieta con la que empieza todos los días y hoy la he echado de menos. Se trata de pequeñas historias como por ejemplo cuando Tchaikovsky abandona a su mujer, o cuando Bach no quiso entrar en la corte del Emperador o el primer trabajo de Beethoven al que su padre maltrataba al igual que a su familia. Hoy me he tenido que conformar con la música, que no está nada mal.
Pues nada, de ahí, ventilar la casa y tomar el primer café del día. Riquísimo.
Y después, leer el correo, una duchita y...al roco.


                             
Lo he pasado genial, como siempre. No había mucha gente y me ha salido todo lo que me han mandado, aunque no a la primera, desde luego, pero estoy contenta. Tengo los dedos doloridos, pero merece la pena.
Por otra parte, hoy es el último día del año del roco. Hasta el 12 de Enero de 2016 estará cerrado. Bueno hasta el 11 pero no me toca ir.
En otro orden de cosas, no me ha tocado la lotería. Ni un eurito. Jugaba 4 décimos, 2 de los institutos, 1 del colegio de Julio y 1 del vidrio. En fin, 80 euros tirados a la basura. Otro año será.

lunes, 21 de diciembre de 2015

RETOMANDO.

20.12.2015
Bueno, hoy por ser el día de las elecciones, a ver si con el nuevo Parlamento que nos vamos a regalar doy nueva salida al blog.
No pienso seguir por televisión el resultado de las elecciones. Mañana me enteraré de cómo han quedado los escaños. Un poquito harta de la campaña electoral estoy, o sea que votar sí, pero nada de seguir los pormenores de la jornada.
Hoy, que es día de descanso del crossfit, hago sólo un poquito de ejercicio que detallo a continuación:

* 4 x 20 lying leg raises
* 1 x 20 grounded wipers
* 2 x 1 minuto hanging legs
* 1 minuto plank frontal sobre  codos
* 1 minuto plank lateral izquierda
* 1 minuto plank lateral derecha


21.12.2015

Hoy me he levantado con ganas y antes del crossfit he hecho un spinning en el Galeón. No me he forzado demasiado, que no hay que exagerar. Me ha servido de calentamiento, bueno, un poquito más, pero no mucho más.

El WOD de hoy:

* 40 burpees
* 40 push-ups
* 40 dominadas
* 40 sentadillas (barra de 15 kg y 5 kg a cada lado)
* 40 peso muerto (peso igual que el anterior)
* 40 plancha rodilla-codo

Los ejercicios había que hacerlos una vez elegido uno, los 40 seguidos y así sucesivamente. Únicamente se podía elegir el orden de los ejercicios. He empezado por los fondos, seguido de sentadillas, luego dominadas, peso muerto, burpees y terminé con la plancha.
He tardado 22 minutos en terminar el WOD.

Luego, como me parecía que no había hecho bastante hice:
* 4 x 20 lying leg raise
* 1 x 20 grounded wipers

No pensé en hacer nada más, pero me llamó mi hija y después de hablar del padre de su novio me mandó (parece mentira pero es exactito) al SPA directamente, haciéndome prometer que iría. Yo, eso de las promesas incumplidas como que no, o sea que me puse el bañador y... al SPA. La verdad es que me gusta mucho, además  de que a las horas a las que voy tengo el recinto para mi solita, lo que es una gran ventaja ya que no es muy grande.
Estuve sola la mayor parte del tiempo y cuando estaba en la sauna entró un muchacho, bueno un poco mayor que muchacho. Charlamos un ratito y me marché a la ducha.
Es una gozada estar allí dentro´pero tiene una cosa mala... y es el olor a lejía (cloro) que te deja que no se va aunque te enjabones bien. Hablaré con alguna de las mujeres que también van al SPA a ver cómo les desaparece el olorcillo.
Al llegar a casa, cenar y lectura, y entre medias:
* 1 minuto plank frontal
* 1 minuto plank lateral izda
* 1 minuto plank lateral derecha

Y... al letto hasta el día siguiente.


jueves, 10 de octubre de 2013

Celebración

Ayer pasé la ITV de la moto, una vespa TX 200 del 88. Hacía 2 años que no subía a la moto y la verdad es que estaba un poco nerviosa, por ir en moto, y por cómo pasaría la prueba.
No había nadie en la ITV esperando a pasarla y me tocó pues al mometo. Me atendió un muchacho que al leer el año de la moto, me dijo que él era más joven. Se portó de maravilla, casi pasó él todos los puntos; salvo arrancar la moto, hizo todo. Al final, me dio los papeles recomendándome que cambiara una bombilla que no se encendió al apretar el freno de mano, si el de pie.
Para celebrar el paso, hice unos coquitos. Tenía unas claras en la nevera que me habían sobrado de hacer un helado de café (artesano) y me puse manos a la obra.
La receta es la siguiente:
    4 claras de huevo
    1 cucharada y media de miel
    220 gramos de coco rallado (usé coco natural picadito)
    1 vaina de vainilla

Se enciende el horno a 180 grados.
Se baten las claras de huevo a punto de nieve y se reservan
Se disuelve la vainilla en la miel y se mezcla muy bien con el coco picado.
Con cuidado se vierte sobre las claras con movimientos envolventes para que las claras no se bajen.
Se hacen montoncitos de la mezcla sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno y se introduce en el horno precalentado.
Se deja hornear durante 20 minutos.
Si no han cogido un color doradito se deja un poco más vigilando no se quemen. Si no, a los 20 minutos se apaga el horno y se deja dentro que con el calor que tiene acabarán dorándose.
Estaban ¡de muerte!

domingo, 29 de septiembre de 2013

Hoy le tocó el turno al repollo

Pues como no nos quedaba chucrut, ayer compré dos lombardas y hoy me he puesto a la labor. Cuesta bastante, pues no sólo es lavar, cortar... y demás, sino que todo ello conlleva sacar una serie de herramientas para hacerlo lo más sencillo posible, aunque hagas lo que hagas y tengas el mayor cuidado, se llena todo de culebrillas moradas que te ponen todo perdido. Pero a lo que vamos: primero sacar el cuchillo eléctrico, porque hay que cortar la lombarda en cuatro trozos, luego quitarle el corazón que es duro como piedras. Una vez tienes partida en cuatro cada col, sacas la mandolina. También puedes hacerlo a cuchillo, pero se tarda una eternidad. Con la mandolina también se tarda, pero mucho menos y además te aseguras que los trozos sean más o menos iguales.

Bien, pues ya tenemos cortadita la lombarda. No hemos terminado, ahora hay que pesarla para saber cuanta sal hay que poner. La mía pesaba un kilo setecientos gramos. Hay que poner 15 gramos de sal por kilo de col y lo mejor es no echarla todo a la vez, sino repartirla por la montaña de col, o sea que había que sacar parte del repollo para repartir todo bien.

Una vez hecho esto, a machacar el conjunto para que suelte el agua de la col. Y ahí se pasa un buen rato machacando y apretando bien la col para que suelte líquido que luego servirá para que, una vez envasado en un bote hermético, el agua cubra la preparación para que no haya problemas de mohos o similares.

Y a esperar un mes... Sólo queda limpiar todo lo que has sacado y dejar la cocina como si no la hubieras usado.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Fermentando remolacha...

Quedan riquísimas y sólamente necesitan un mes de reposo, o sea que ayer puse manos a la obra.

Había comprado por la mañana en el mercadillo de Fuenla que ponen todos los miércoles, dos manojos hermosos de remolacha, o sea que por la tarde puse manos a la obra. Lleva bastante tiempo, parece mentira, pero entre pelarlas y cortarlas en tiritas me llevó casi dos horas y eso que me ayudé de una mandolina. Al final, después de mucho cortar quedó lista para el siguiente paso.

Sólo ya añadirle la sal, para dos kilos de remolacha 3 cucharadas de sal ó 45 mililitros. Después de esto, a machacar bien para que empiece a soltar el agua, o sea que otra vez a hacer uso de la fuerza y machacar machacar machacar hasta que suelte toda el agua :


Y ... ya está. Lista para envasar en un tarro Fido o similar bien cubierta la remolacha con el agua que ha soltado y a cerrar y esperar que fermente. Dentro de un mes más o menos... a comérsela poco a poco.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ya está bien Apple

Hoy, a propósito del lanzamiento del sistema operativo nuevo de apple, el ios7, comentaba Chiqui de la Fuente en el periódico El País "Me siento estafado". No puedo estar más de acuerdo con él. Te gastas 799 €  más la funda, más las aplicaciones... en un ipad, el de más almacenamiento, porque piensas que te va a durar siglos. Dinero que no es de despreciar, y al cabo de, en mi caso dos años, en el caso del comentarista  uno más, si quieres actualizarte has de gastarte otros tantos, ya que no son compatibles los sistemas operativos, y por tanto, si quieres tener las nuevas cualidades habrás de comprar otra tableta, teléfono o ingenio electrónico. Una vergüenza. Así se entiende que se hagan muchi ricos, a costa de las ganas que tenga el prójimo de seguir en la onda electrónica.
Yo tengo ipod e ipad. La verdad es que los uso a diario, y me niego en redondo a comprar los nuevos ingenios. No me hacen falta, aunque me irrita sobremanera que se rían así del personal. Cierto que los nuevos sistemas apanas si mejoran los anteriores, pero si que fastidian en cuanto muchas de las aplicaciones que se hacen, al llevar las nuevas especificaciones de los nuevos sistemas operativos de las tablets, por poner un ejemplo, ya te limitan la actualización de la aplicación. Me ha pasado en el caso de Procreate que tuve que pasar al ios6 en el ipad para poder actualizarme. Que pasará cuando se imponga el ios7?, tendré que volver a actualizarme, y eso suponiendo que pueda? Muy mal apple. Dan ganas de pasarse a otra plataforma. Aunque después de haber gastado tanto en este ipad, hasta que se caiga de viejo y no pueda con su alma.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cebolla pochada

Hoy estoy la mar de trabajadora. Estoy probando mi nueva thermomix y tenía ganas de saber qué podía hacer con la cebolla pochada. Nos gusta mucho y es una lata hacerla porque hay que estar muy pendiente, pero ya no. Así es como la he hecho:

Una cebolla muy grande y cuarto de otra que tenía en el frigo.
25 gramos de aceite de oliva virgen extra.
Dos pellizcos de sal. He puesto sal Maldon.

Se pone la cebolla cortada en juliana anchita, es como más nos gusta y si la troceamos en la máquina queda muy pequeña. Se añaden los otros ingredientes.
Se programa 30 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda (para que no trocee) velocidad cuchara. También puede hacerse poniendo la mariposa y a velocidad 1, eliminando el giro a la izquierda y la velocidad cuchara.
Y ya está. Queda super rica.